Entradas

PROGRAMAR

Imagen
¿Cómo programar a Claw?  Ya sabes que Claw es un exoesqueleto que no cuenta con ningún componente electrónico; sin embargo, se hará uso del entorno de Scratch y de algunas extensiones para realizar un acercamiento a este prototipo con la realidad aumentada. SCRATCH es un entorno de programación desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). que tiene como principal característica una interfaz gráfica e intuitiva, lo que lo convierte en un entorno ideal para que niños, jóvenes y cualquier persona puedan abordar el aprendizaje de la programación de forma fácil y divertida, desarrollando sus propios juegos, animaciones o historias interactivas. SCRATCH cuenta con un software de escritorio capaz de funcionar sin conexión a internet y con una versión en línea, que presenta las siguientes ventajas: • Permite acceder desde cualquier dispositivo que cuente con conexión a internet. • Guarda los proyectos en la nube en forma repetida Cuenta con una comunidad amplia de us...

¿POR QUÉ CLAW ES UN EXOESQUELETO?

Imagen
  Biomímesis  La biomimesis también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia la naturaleza, como fuente de inspiración de tecnologías innovadoras, para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza a través de modelos de sistemas, procesos o elementos que imitan y se inspiran de ella. Conoce algunos ejemplos:  Los exoesqueletos Uno de los más llamativos Inventos inspirados en la naturaleza son los exoesqueletos. Los has visto en algunas películas de superhéroes, donde sus protagonistas usan armaduras que mejoran sus capacidades físicas, como es el caso de Iron Man. Estas armaduras pueden ser consideradas exoesqueletos. En la naturaleza, los exoesqueletos son un tipo de estructura que da sostén, protege o recubre a los organismos. Su nombre significa esqueleto externo y es propio de animales como los insectos, los arácnidos y crustáceos (cangrejos y langostas). Un exoesqueleto robótico es un dispositivo mecánico que viste un ser humano co...

PIEZAS Y HERRAMIENTAS

Imagen
  Creación de Claw.  Para la creación de Claw nuestro exoesqueleto, se consideró necesario tener en cuenta las funciones de cada pieza que representa el robot, para ello, fue muy importante la participación del profesor Juan Sebastián Ortiz de la asignatura de Robótica, quién nos enseñó y guio en la comprensión de cada una de ellas, con el objetivo de formar el prototipo físicamente. Además, fue muy importante conocer las herramientas que necesitábamos para ensamblar su estructura y darle vida en donde realizará movimientos y acciones representativas.   A continuación, observen las piezas y herramientas que fueron utilizadas:                                                                                           

Presentación

Imagen
  Hola, comunidad andinista y visitantes de este blog.  Somos el grado Tercero y queremos invitarlos a interactuar con nosotros a través de este maravilloso espacio, en el que mostraremos todo el proceso de creación del sorprendente CLAW el exoesqueleto. Por ello, en compañía de nuestra docente de Lengua Castellana: Kerly Tatiana Moncada Granados, queremos demostrarles que cada paso y cada enseñanza que obtuvimos en este proyecto tecnológico fueron esenciales e importantes para la creación de nuestro robot inteligente y este blog educativo, en el cual presentamos de una manera diferente la bitácora de nuestro prototipo; en clase, la teacher nos ayudó a buscar la información y a plasmarla en el computador, luego subimos las imágenes, decoramos y personalizamos nuestra página y, por último, se corrigieron las faltas de ortografía dándole más elegancia a nuestro espacio.  Es por esto que, acá encontrarán variedad de temas enfocados en nuestro Claw, desde los materiales que i...

TEACHERS DEL PROYECTO

Imagen
  Docentes del Andino Bilingüe School  Teacher Kerly Tatiana Moncada Granados Docente del área de Humanidades, encargada de promover la transversalidad del proyecto tecnológico con la asignatura de Lengua Castellana, desarrollando actividades didácticas y creativas, en las que se promoviera la comprensión e interpretación de textos tecnológicos: "La asignatura de Lengua Castellana, conforma un ámbito muy transversal porque de ella parten las demás asignaturas", es decir, se necesitan buenas bases del idioma español para lograr comprender el sentido y significado de las demás y esto se logra con la lectura y escritura, es por ello que se reforzó el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes por medio de textos, vídeos y juegos, en los que demostró sus capacidades y competencias creativas e innovadoras.  Teacher Juan Sebastián Ortiz  Docente de la asignatura de Robótica, encargado de explicar el proceso de creación de Claw el exoesqueleto, por medio de la prác...

ENSAMBLAR A CLAW

Imagen
¿Cómo ensamblar a CLAW? Claw no posee componentes electrónicos, es un prototipo mecánico elaborado en PLA (ácido poliláctico). Se trata de un termoplástico fabricado utilizando recursos renovables: almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar. Esta característica lo diferencia de otros materiales de la industria hechos principalmente con petróleo. Este prototipo es fácil de ensamblar, como se explicará a continuación. Descripción de los componentes de armado:  Kit de piezas plásticas: Este kit cuenta con 52 piezas de PLA de colores que conformarán un exoesqueleto de una mano. Contiene además cuatro anillos, ocho falanges, una aponeurosis palmar y elementos para unir piezas como tarugos, pasadores y una correa. 1: Armado de dedos:   A continuación encontrarás el link sobre la explicación del armado: https://vimeo.com/802018658  2 Armado final:  A continuación encontrarás el link sobre la explicación del armado:  https://vimeo.com/802018601