Creación de Claw. Para la creación de Claw nuestro exoesqueleto, se consideró necesario tener en cuenta las funciones de cada pieza que representa el robot, para ello, fue muy importante la participación del profesor Juan Sebastián Ortiz de la asignatura de Robótica, quién nos enseñó y guio en la comprensión de cada una de ellas, con el objetivo de formar el prototipo físicamente. Además, fue muy importante conocer las herramientas que necesitábamos para ensamblar su estructura y darle vida en donde realizará movimientos y acciones representativas. A continuación, observen las piezas y herramientas que fueron utilizadas:
Claw El exoesqueleto Claw, permite explorar algunos campos del procesamiento digital de imágenes y video en aplicaciones específicas como la realidad aumentada y la programación por bloques. Además, desarrolla diferentes tareas enfocadas en el aprendizaje de los niños, entre las cuales se destacan: informar, educar, entretener, colaborar y fomentar la creatividad e imaginación. De esta manera, Claw es un exoesqueleto de mano dotado de articulaciones en la muñeca y las falanges de los dedos, de tal modo que permite un amplio rango de los movimientos naturales de la mano. Para usarlo se asegura por los dedos y la muñeca y se convierte en una interfaz gráfica de comunicación con el entorno de programación Scratch. El desarrollo de este proyecto tiene un gran potencial para mejorar la forma en la que los estudiantes aprenden, permitiéndoles interactuar con los conceptos de programación de una manera más activa y participativa, al desarrollar sus habilidades de resolución de pro...
¿Cómo programar a Claw? Ya sabes que Claw es un exoesqueleto que no cuenta con ningún componente electrónico; sin embargo, se hará uso del entorno de Scratch y de algunas extensiones para realizar un acercamiento a este prototipo con la realidad aumentada. SCRATCH es un entorno de programación desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). que tiene como principal característica una interfaz gráfica e intuitiva, lo que lo convierte en un entorno ideal para que niños, jóvenes y cualquier persona puedan abordar el aprendizaje de la programación de forma fácil y divertida, desarrollando sus propios juegos, animaciones o historias interactivas. SCRATCH cuenta con un software de escritorio capaz de funcionar sin conexión a internet y con una versión en línea, que presenta las siguientes ventajas: • Permite acceder desde cualquier dispositivo que cuente con conexión a internet. • Guarda los proyectos en la nube en forma repetida Cuenta con una comunidad amplia de us...
Comentarios
Publicar un comentario